Los problemas de la cal en nuestra casa

Por Descalcificador Ecocal / 07 octubre 2016 / No hay comentarios

el agua duraBastante gente ignora de dónde provienen los problemas de la cal en nuestra casa, pero sin duda conocen los efectos negativos de las manchas blancas que deja en nuestros grifos del baño, la cocina, e incluso en nuestra mampara del baño, aparte también de los graves inconvenientes que causa en las máquinas de agua caliente sanitaria como un calentador de gas, una caldera, o un termo eléctrico.
La cal en el agua está asociada con la naturaleza sedimentaria del suelo y el lugar donde habitamos.

El agua dura (nivel de cal elevado) no representa un riesgo para nuestra salud, pero es esencial conocerla y entender la importancia de sus efectos.

De igual manera es apropiado conocer de qué forma anular y suprimir la cal de manera sencilla y prolongada.

¿A QUE SE LLAMA DUREZA DEL AGUA?

La dureza del agua la podemos definir como la cantidad o suma de sales de magnesio y calcio que se encuentran disueltas en el agua. El agua a la que denominamos generalmente como “dura” abarca una elevada densidad de estas sales y el agua “blanda” también las tiene pero en muy poca cantidad.
Como hemos citado anteriormente la dureza del agua no perjudica a nuestra salud, ni tampoco al medio ambiente, pero puede implicar un gasto adicional para el consumidor.

Dependiendo del grado de dureza existen varios tipos de agua:

grado de dureza de cal en el agua

EFECTOS NEGATIVOS DE LA DUREZA DEL AGUA

cal en el calentador de agua

Cal en el calentador de agua, caldera, y termo

Según el nivel de dureza de agua que tengamos vamos a poder apreciar un deficiente funcionamiento en nuestro calentador, caldera, o termo a causa de las incrustaciones de cal, las cuales atascan válvulas, intercambiadores de calor, serpentines, y resistencias.
Estas fuertes incrustaciones de cal poseen la propiedad de ser malas conductoras del calor, (aislantes) y por tanto acostumbran a dificultar la transferencia de calor que demandan estas máquinas para un adecuado funcionamiento.

Esto puede acarrear cambios de máquinas, en otros casos averías, y por supuesto considerables gastos en nuestra factura eléctrica cuando usamos el agua caliente sanitaria. Por otro lado los depósitos de cal en el termo eléctrico, y sobre todo en la caldera, y el calentador puede causar la disminución entre un 20 y un 25% en la eficiencia energética de los sistemas de calefacción, por lo que ya no es sólo una cuestión de protección, sino también de ahorro de energía y reducción de costes.

CAL EN LA LAVADORA

Cal en lavadora, y el lavavajillas o lavaplatos

En lo que se refiere al funcionamiento de los electrodomésticos más utilizados como son la lavadora y el lavavajillas, hay que tomar en consideración que el uso del jabón en este tipo de máquinas tendrá que ser más elevado cuando nos hallemos en zonas o regiones con abundante “agua dura”. En estas determinadas zonas el volumen de producción de espuma es escaso, ya que el magnesio unido con el calcio reaccionan con los compuestos que componen el jabón y éste deja de ser ser eficiente.
Evidentemente esto también ocurre con los detergentes, ya que la dureza del agua nos afecta al lavar la ropa, obligando a usar una mayor concentración de estos para efectuar su función de lavado.
Estas incrustaciones de cal pueden producir graves averías, también elevadas facturas, reducir su vida útil y producir un bajo rendimiento en nuestros equipos.

Para solventarlo e impedir averías y caras reparaciones, recomendamos la instalación de un descalcificador. Las lavadoras no incluyen estos sistemas antical ya que la mayor parte de los lavados se hacen con agua fría.

Justo a la inversa ocurre con los lavavajillas o lavaplatos ya que estos llevan consigo este tratamiento antical. En un lavavajillas lo primero que tendremos que hacer es regular la máquina y seguidamente indicar el grado de dureza con la que debe trabajar. Los lavavajillas funcionan con agua caliente a temperaturas que exceden los 35 y 40 grados, temperaturas más que suficientes para que la cal termine precipitándose. Para evitarlo se suele emplear un filtro de resinas sintéticas, que atrapa y ablanda el agua dura. Este filtro retiene la cal y con el tiempo su resina van perdiendo su capacidad de ablandar el agua, es entonces cuando tenemos que rellenarlo con sal.También se aconseja limpiarlo de forma regular para que en sucesivos lavados no pierda su eficacia.

Con la instalación de un descalcificador para casa no volverá a tener problemas de cal, mejorará el rendimiento de su lavadora y ampliará la vida útil de su electrodoméstico.

El descalcificador sin sal más eficaz con resultados garantizados Ver equipo
atasco de cal en  tubería

Atasco en las tuberías de agua

Igualmente ocurre en regiones con abundante cal, donde la gente que habita en estas zonas les suele ocurrir que el agua que sale en los grifos de su cocina y baños fluye con poco caudal, y además con escasa presión.

En estos determinados casos sucede que el grosor de las tuberías se reduce en situaciones extremas hasta alcanzar serios atascos, formando incluso una amplia capa de cal de varios milímetros de espesor en el interior de la tubería.

Hay varias formas de luchar contra las consecuencias de la cal, pero los más efectivos son los tratamientos para ablandar el agua, como en su caso es el descalcificador de tratamiento químico por intercambio iónico, el cual trabaja con sal y es el único que elimina la cal, pero a cambio de incrementar los niveles de sodio (sal), pueden generar corrosión en las instalaciones, requieren de una elevada inversión económica, y además el agua proveniente no es apta nuestro consumo.

Ecocal les garantiza un ahorro de energía ya que todas sus máquinas de agua (calentador, caldera, termo, lavadora…) trabajarán en estado óptimo, y eso no es todo, Ecocal ofrece también una protección adicional frente a problemas de corrosión que por el contrario los descalcificadores tradicionales no sólo no tienen sino que como funcionan con sal la pueden generar. Neutralizar la cal en tuberías y electrodomésticos es la mejor solución que nos puede al final favorecer con un valioso ahorro energético.

De ahí que desde Ecocal te recomendamos la instalación en su casa, piso, o vivienda del descalcificador Ecocal, un equipo bastante más económico, que garantiza su funcionamiento con todo tipo de certificaciones, con el que podrá disponer de agua potable y apta para el consumo humano, sin problemas de cal, y corrosión para los años venideros.

certificaciones calidad descalcificador doméstico

Los problemas de la cal en nuestra casa
5 (100%) 3 voto[s]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *