Diferencias descalcificador con sal y sin sal
/ 13 junio 2018 / No hay comentariosLos descalcificadores eliminan o neutralizan la dureza del agua en el hogar, por lo que son equipos útiles y recomendados para la salud de nuestras tuberías, aparatos como la caldera, el termo o el calentador y electrodomésticos como la lavadora o el lavavajillas. Dentro del tratamiento de agua, existen dos variantes de descalcificadores: con sal y sin sal. Veamos cómo funciona cada uno de ellos y cuál es el más aconsejable.
Estos sistemas con los que cada vez estamos más familiarizados, dependiendo de su uso, pueden reducir la dureza del agua eliminando el calcio y el magnesio; o bien pueden transformar la cal para que no se adhiera en nuestra instalación de suministro de agua. En consecuencia, podemos prevenir problemáticas que dañan y desgastan tanto nuestras tuberías, como aparatos, electrodomésticos y demás elementos que son utilizados con esta agua.
Contenido
¿Cuáles son las diferencias entre un descalcificador con sal y sin sal?
Si estás pensando en comprar un descalcificador de agua, debes de conocer la diferencia entre las dos variantes principales: los descalcificadores con sal y sin sal.
Popularmente se tiende a pensar que ambos procedimientos funcionan del mismo modo y que la única diferencia es la sal que se usa para eliminar la cal. Pero lo cierto es que esto es una creencia errónea.
Los descalcificadores con sal y sin sal no son lo mismo y tampoco conllevan el mismo proceso. A continuación, explicamos las distinciones principales entre ambos tipos.
Funcionamiento de un descalcificador con sal
El sistema de descalcificación con sal funciona ablandando el agua y eliminando los minerales que ocasionan la dureza como el calcio y el magnesio del agua. Esto lo consigue mediante un proceso llamado intercambio iónico. El intercambio tiene lugar dentro del tanque de resinas del descalcificador de agua. Cuando el agua fluye a través del tanque, entra en contacto con unas pequeñas perlas de resina que están cubiertas con iones de sodio.
A medida que el agua fluye a través de las perlas de resina, los iones de dureza (calcio y magnesio) son capturados y sustituidos por iones de sodio, lo que familiarmente conocemos como sal. Con este proceso se elimina la cal pero con la particularidad de modificar la potabilidad del agua.
- 1.) El agua dura ingresa a tu hogar desde la tubería de agua principal, y viaja hasta el descalcificador de agua.
- 2.) Las perlas de resina del tanque atraen y retienen los minerales causantes de la dureza, sacándolos del agua.
- 3.) El agua ya descalcificada sale del tanque y fluye hacia la tubería de tu casa.
Funcionamiento de un descalcificador sin sal
Una de las grandes diferencias entre el proceso anterior y el funcionamiento de un descalcificador sin sal es que en el primero, los minerales culpables de la dureza del agua son eliminados. Los minerales como el calcio y el magnesio son esenciales para una vida sana. Entonces, ¿por qué eliminarlos del agua? El tratamiento con Ecocal los deja en tu agua, justo donde deberían estar.
En el proceso de descalcificación sin sal, el calcio y el magnesio se mantienen en suspensión en el agua, la diferencia es que en este caso los minerales cambian a una forma cristalina insoluble y no incrustante con el fin de que no se adhieran a las superficies. Estos equipos en lugar de ser descalcificadores realmente son inhibidores o acondicionadores de agua, pero persiguen el mismo objetivo: acabar con los problemas de la cal.
El carbonato de calcio es lo que se conoce familiarmente por cal. Este carbonato cálcico está compuesto por dos formas cristalinas, la calcita (con propiedades incrustantes y responsable de la cal) y la aragonita (un cristal sin propiedades incrustantes, y no adherentes).
Gracias a la disolución de pequeñas cantidades de zinc inocuo, la calcita en vez de transformarse en cal, se convierte en aragonita. Estos nuevos cristales no se pegan a los materiales ni a ellos mismos, y van circulando a través de nuestras instalaciones desincrustando gradualmente la cal, y acaba por los desagües gracias al arrastre de la propia corriente de agua.
(NO ES ELECTRÓNICO, NO UTILIZA IMANES, NO ES MAGNÉTICO)
No confundas tecnologías, el mejor, eficaz y más estable tratamiento para conseguir este objetivo, es el utilizado por los descalcificadores sin sal a base de ánodos de zinc.
¿Qué descalcificador es mejor?
Es importante analizar con exactitud cuál de los dos procesos es considerado el más conveniente al comprar un descalcificador.
La clasificación que se hace de ellos está relacionada directamente con el uso de la sal, puesto que algunos se decantan por el intercambio iónico para eliminar la dureza del agua; sin embargo, esto supone una serie de riesgos que sitúan al descalcificador sin sal como el proceso más saludable de ambos. El agua que producen los descalcificadores que usan sal no son recomendables para el consumo humano y puede afectar a la salud de personas hipertensas.
Por otro lado, los descalcificadores de agua sin sal también tienen muchos otros beneficios como, por ejemplo, que no necesitan mantenimientos mensuales, no necesitan desagües, no desechan agua, no tienen consumo de energía, ocupan poco espacio, son más económicos, ecológicos y además eliminan la necesidad de comprar pesados sacos de sal, aumentando considerablemente el ahorro sobre un descalcificador de agua normal.
Deja un comentario