Potabilizar agua de pozo

Por Descalcificador Ecocal / 05 enero 2018 / 6 Comentarios

El Ayuntamiento o la empresa concesionaria es la responsable de mantener la calidad del agua hasta su consumo, pero esto cambia cuando el agua que nos llega es de pozo, ya que esta no siempre la tratan.

Los problemas que podemos encontrar a la hora de tratar y potabilizar agua de pozo, acequia o aljibe son la contaminación química natural (arsénico, hierro y sulfatos), debida a la geología del suelo, la contaminación química (nitratos, pesticidas y herbicidas), causada por la actividad humana y por último la contaminación tipo microbiológica (microorganismos patógenos, bacterias coliformes, virus y protozoos).

Algunos de estos problemas pueden afectar a las características organolépticas del agua modificando su olor, color, sabor y turbidez.

agua de pozo Los contaminantes del agua de pozo pueden causar también problemas con las tuberías y electrodomésticos de tu hogar y en el peor de los casos enfermedades.

Incluso cuando el pozo se mantiene de manera adecuada, su entorno puede cambiar constantemente, lo que puede dejar el suministro de agua vulnerable a la contaminación y al crecimiento de bacterias.

Por eso se deben realizar pruebas o análisis periódicos del agua, tal como dispone el Real Decreto 140/2003, para garantizar la seguridad del agua de consumo humano y la correcta instalación que posibilita el suministro.

Los propietarios de pozos privados, algibes y otros sistemas de agua individuales son los responsables de asegurar que el agua esté a salvo de contaminantes.

A continuación, vamos a enumerar los principales problemas y soluciones en el momento de tratar y potabilizar agua de pozo.

Dureza e incrustaciones de cal

El agua proveniente de pozos, acequias o aljibes puede contener determinadas sales disueltas (calcio, magnesio, hierro, etc.) en diversas concen­traciones y dependiendo del lugar donde habitemos.

Estas concentraciones de carbonatos y silicatos de calcio y magnesio son las responsables de que tengamos cal. Aunque estos minerales no son peligrosos para la salud humana, sí que lo son para nuestras instalaciones ya que pueden alterar la dureza del agua y causar incrustaciones cuando están presentes en cantidades excesivas.

incrustaciones de cal en vivienda

Es importante conocer la dureza del agua de nuestro pozo, ya que durezas superiores a 20ºF (200 mg/l CaCO3), pueden provocar serios problemas de incrustaciones. Para evitar este tipo de problemas y proteger nuestras tuberías, aparatos de agua caliente sanitaria (calentador, termo eléctrico, caldera…) y electrodomésticos (lavadora, lavavajillas), necesitaremos instalar un descalcificador para la vivienda.

Ecocal te puede ayudar con esto neutralizando la cal para que no se incruste, y protegiéndote a la vez contra la corrosión en toda la instalación de tu hogar.

Sabor, color, olor y turbidez

El sabor, color, olor, así como la turbidez, son parámetros que de manera conjunta ofrecen calidad al agua en lo que se refiere a sus características organolépticas que son muy importantes para el usuario o consumidor final.

sabor color olor turbidez aguaLos filtros de agua pueden tratar estos parámetros mediante sistemas de filtración conjunta, uno de estos sistemas de filtración es el filtro de carbón activado granular (GAC).

Con este tipo de filtración podemos eliminar los compuestos volátiles como por ejemplo el cloro, evitando su desagradable sabor y olor que genera, también metales pesados disueltos en el agua como el plomo, el hierro o el cobre.

Y por último elimina, pero en menor medida, microorganismos y patógenos como virus y bacterias, ya que para esto recomendamos, como veremos más adelante, purificar el agua de pozo con la ayuda de un esterilizador ultravioleta.

Para la eliminación de tierra, barro, arena, algas y otras partículas en suspensión utilizaremos otro sistema de filtración como es el filtro de sedimentos, el cual va a mejorar el sabor y, principalmente, el color o turbidez del agua.

Contaminantes químicos

actividades agrícolas, ganaderas o vertidos de aguas residualesSi se sospecha o hay evidencia de que el agua está contaminada debemos analizar el agua de nuestro pozo para detectar sustancias químicas peligrosas.

Una de estas sustancias peligrosas son los nitratos, que normalmente se originan en actividades agrícolas, ganaderas o vertidos de aguas residuales. Altos niveles de nitratos en el agua potable pueden ser peligrosos para la salud, especialmente para los bebés y las mujeres embarazadas. El límite máximo de nitratos en aguas potables de consumo humano es de 50 mg/L.

Para eliminar los nitratos no sirven los filtros de carbón activado, ni los filtros de sedimentos, por lo que se deben recurrir a filtros especiales para nitratos.

Otros contaminantes químicos de preocupación son los metales pesados, pesticidas y herbicidas los cuales se eliminan con el filtro de carbón activado.

Si con el análisis de agua detectamos contaminantes químicos peligrosos, debes considerar la instalación de un sistema de filtración conjunta para hacer frente a todos estos tipos de problemas.

Nosotros te podemos ayudar en este sentido con filtros específicos dependiendo del tipo de problema que tengas.

Contaminantes microbiológicos

Las bacterias coliformes ocurren naturalmente en el suelo y la vegetación en descomposición. Están asociados con la presencia de contaminación fecal humana o animal. Si bien muchos organismos coliformes son completamente inofensivos, algunos como la bacteria Escherichia coli pueden enfermar a las personas e incluso en algunos casos pueden ser mortales.

Los parásitos tales como Giardia intestinalis y Cryptosporidium se consideran generalmente problemas de aguas superficiales y no suelen encontrarse en aguas de pozo. Sin embargo, y debido a la posibilidad de infiltraciones, pueden estar presentes en pozos de agua subterránea.

esterilización ultravioleta

Para purificar agua de pozo y así paliar este tipo de problemas microbiológicos está el tratamiento por medio de esterilización ultravioleta, el cual neutraliza todas estas bacterias, virus y protozoos de manera rápida y muy eficaz. La luz ultravioleta es un desinfectante eficaz debido a su alto poder germicida la cual altera el ADN de las células de los microorganismos dañándolas e impidiendo su reproducción.

Desde Ecocal aconsejamos analizar el agua de pozo privado al menos una vez por año para medir con más seguridad los niveles de bacterias coliformes, así como también los nitratos para desinfectar y potabilizar el agua de pozo garantizando agua segura para tu consumo.

Tratamiento para potabilizar agua de pozo

En Ecocal contamos con un sistema de filtración y potabilización de agua de pozo sin productos químicos llamado SITAC, con el que podrás tener en toda tu casa o vivienda unifamiliar un agua filtrada sin problemas de cal, sin olores, ni sabores, y a la vez desinfectada (sin bacterias, virus ni protozoos), todo ello gracias a su tratamiento UV de última generación y su sistema de desinfección ultravioleta.

Las ventajas de este sistema son las siguientes:

  • Neutraliza la cal y protege frente a la corrosión en toda la vivienda.
  • Elimina el desagradable olor, color y sabor del agua.
  • Purifica toda el agua de la vivienda, sin dejar pasar impurezas.
  • Elimina la presencia de contaminantes, herbicidas, pesticidas, …
  • Desinfecta bacterias y virus incluyendo los protozoos resistentes al cloro.

Según necesidades y problemas del agua se pueden fabricar sistemas de potabilización de pozos con filtros adicionales específicos.

Si deseas más información sobre este tratamiento especial para agua de pozos puedes ir a la página oficial del sistema en el siguiente enlace:

potabilizar agua de pozo

Potabilizar agua de pozo
3.9 (78%) 30 voto[s]

6 Comentarios

  1. Javier says:

    Querría un presupuesto para potabilizar agua de manantial que entra una vivienda con el censo de nitratos y coliformes.

    • Descalcificador Ecocal says:

      Hola Javier, gracias por ponerte en contacto con nosotros. En relación a tu consulta necesitamos más datos técnicos para elaborar el presupuesto como una análítica del agua para conocer la calidad organoléptica, físico-química y microbiológica. Para ello puedes llamarnos al teléfono 911739076 o si prefieres deja tu consulta en la página de contacto: Contacto para presupuesto

      Gracias y un saludo

  2. juan says:

    Hola, tengo una casa en la huerta con agua de riego y quiero usar este agua para consumo de agua potable (no sería para beber en principio) pero si para lavar platos, lavadora, ducha, etc.
    He visto que venden el sistema SITAC + lampara antibacterias para casos de potabilizar agua de pozo y quería saber si también valía para mi caso, para una familia de 4 miembros y el coste de esto, gracias por su atención

    • Descalcificador Ecocal says:

      Hola Juan, por supuesto, el sistema SITAC es un potente equipo que combina un sistema para potabilizar y desinfectar agua de riego no tratada proveniente de pozos, depósitos o aljibes con proceso de purificación, tratamiento bactericida con lámpara ultravioleta y sistema antical opcional. Para más información y facilitar precios necesitamos más datos técnicos y así ofrecer el sistema más adecuado. Puedes llamarnos al teléfono 911739076 de lunes a jueves de 9:30 a 18:00 y los viernes de 9:30 a 14.00 o si lo deseas puedes solicitar más información en nuestra página de contacto: Contacto para presupuesto
      Gracias por todo y un saludo

  3. Mari Carmen Lavilla says:

    Buenos días, tenemos un pozo en el pueblo para regar el jardín y unos árboles. El agua huele muy mal, como a huevo podrido. Quería saber si hay alguna manera de eliminar el mal olor.
    Gracias

    • Descalcificador Ecocal says:

      Hola Mari Carmen, lo más probable al problema de olor a huevos podridos, es que tengas una alta concentración de hidrógeno sulfúrico en el agua subterránea de tu pozo. Lo primero que deberías hacer es un análisis de agua de pozo para estar seguros de donde proviene la fuente del olor. Ahora bien, a tu pregunta de cómo eliminar el olor a huevos podridos, se podría subsanar mediante una prefiltración con carbón activado. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *