Riesgos y costes ocultos del descalcificador de sal

Por Descalcificador Ecocal / 10 febrero 2017 / 2 Comentarios

Mucha gente vive en áreas con agua dura o muy dura y elije el sistema de tratamiento químico denominado descalcificador de sal o de intercambio iónico para mejorar la calidad del agua de su casa y proteger sus tuberías.
Pero, ¿sabías que, dependiendo del sistema que elijas, podrías estar haciendo más daño que bien?

Si eres de los muchos propietarios que utilizan o tienes pensado adquirir uno de estos sistemas a base de sal, deberías saber que muchos de los beneficios positivos no vienen sin sus riesgos y costes ocultos.
Antes de hablar de los riesgos y costes ocultos de ablandar el agua con estos sistemas vamos a explorar brevemente los problemas de la cal.

¿Qué es el agua dura?

El «agua dura» es simplemente un agua que contiene muchos minerales, en especial el calcio y el magnesio. Como regla general, cuantos más minerales contenga, más dura será el agua.

Como se puede ver en el siguiente mapa una buena parte del país tiene agua dura, es decir, importantes cantidades de calcio y magnesio en el agua.

Dependiendo del grado de dureza que tengamos, esto nos podrá afectar a nuestra vida cotidiana, desde la suavidad o aspereza de nuestro cabello y piel al tomar una ducha, al brillo de nuestra vajilla, la suavidad de nuestra ropa, o incluso también condicionando los tipos de champú y detergentes a emplear.

Todo esto sin contar con los innumerables problemas en cañerias y aparatos de agua caliente sanitaria.

mapa dureza del agua España

 

¿Por qué descalcificar el agua de nuestra casa?

El agua dura corre a través de tus tuberías y electrodomésticos dejando los temidos depósitos de calcio y magnesio en forma de cal. Estas incrustaciones de cal crecen y se endurecen con el paso del tiempo con lo que son muy difíciles de eliminar.
La acumulación de incrustaciones de cal en el interior de tuberías, aparatos de agua y elementos de calefacción puede conducir a problemas graves:

  • Reducen el diámetro interior de las tuberías afectando al flujo y presión del agua.
  • Las incrustaciones en las partes internas de válvulas y componentes pueden ocasionan graves averías.
  • Reducen la eficacia de los aparatos aumentando el coste de energía en el circuito de agua caliente.

Descalcificadores de sal y sus consecuencias no deseadas

descalcificador elimina calcio y magnesio del aguaPara contrarrestar los efectos del agua dura muchos propietarios eligen ablandar el agua con un descalcificador de agua a base de sodio.

Con este popular descalcificador de sal se suaviza el agua mediante el intercambio de iones de sodio por los minerales que componen el «agua dura» (calcio y magnesio). Este calcio y magnesio del agua son sustituidos con sodio y posiblemente otros productos químicos.

Y aquí reside uno de los grandes problemas: el uso del tratamiento químico que utilizan estos sistemas tradicionales para suprimir la cal. Estos descalcificadores de intercambio iónico eliminan estos dos beneficiosos minerales de nuestra agua como son el calcio y el magnesio, pero no sólo eso, sino que además para conseguirlo, vierten sodio con lo que este tipo de agua no se aconseja para el consumo humano, y si quieres consumirla tendrás que hacer frente a otro gasto adicional: poner un equipo de ósmosis inversa.

En resumen, con los populares descalcificadores a base de sal se termina con agua que:

  • Contiene cloruro de sodio y puede generar problemas de salud.
  • Se echa en falta minerales saludables como el calcio y el magnesio.
  • La sal que utilizan puede llegar a ser corrosiva para nuestras instalaciones.
  • A veces el agua sabe ligeramente salada.

Eso no es todo… en cuanto a las plantas se refiere, al regarlas con el agua salada de estos sistemas, esta se acumula en el suelo y termina matando a tus plantas.

Además, el agua que desperdicia uno de estos sistemas, es una agua residual con altos niveles de sal que debería ser tratada pero, a menudo, simplemente acaba en el océano o incluso para aguas destinadas al regadío afectando a la permeabilidad del suelo y causando problemas de infiltración. El exceso de sodio provoca también la dispersión y desagregación del suelo.

Al consumir esta agua también puede generar efectos adversos para la salud en aquellas personas que se encuentren con una dieta estricta de sodio, es por eso que el aporte extra de sodio a través de la absorción de la piel durante la ducha y del agua potable, aunque pequeña, puede ser peligroso para ciertos individuos.

6 criterios que debería poseer un descalcificador de agua ideal

Queda claro que el agua dura puede ser una molestia y una amenaza grave para la longevidad de tus tuberías y electrodomésticos tales como la lavadora, termo eléctrico, caldera y calentador de agua.

Sin embargo, tiene que haber una mejor forma de contrarrestar los efectos negativos del agua dura, que sustituyendo los minerales saludables con el sodio y otros productos químicos nocivos.

Para combatir los efectos de la cal y elegir el mejor tratamiento, un descalcificador de agua ideal debería cumplir con estos 6 criterios:

  • 1) Que sea capaz de tratar el agua en toda la casa sin la adición de sal o productos químicos nocivos.
  • 2) Que los minerales saludables, tanto el calcio, como el magnesio, permanezcan en el agua.
  • 3) Que neutralice la cal y proteja las tuberías de la corrosión.
  • 4) Que ayude a disolver la acumulación de cal existente en las tuberías.
  • 5) Que las aguas residuales, al salir de tu casa, no contengan cantidades excesivas de sodio que puedan perjudicar al medio acuático, las tierras de cultivo, y los suelos.
  • 6) Que tengan bajo o nulo mantenimiento y tengan una vida no menor de 10 años.

No fue fácil, pero finalmente se creó el equipo ideal con una tecnología, a base de ánodos de zinc, que cumplía con todos los criterios citados anteriormente.

problemas del agua dura

La manera inteligente de tratar el agua sin ayuda de la sal

Ahora, gracias a la tecnología avanzada de Ecocal, ya no tienes que confiar en el uso del cloruro de sodio (sal) para tratar el agua. Puedes tener los beneficios más importantes de los descalcificadores de sal como la reducción de cal en toda tu instalación, y prolongar la vida de tus electrodomésticos sin deshacerse de los minerales saludables del agua.

El descalcificador sin sal Ecocal es una solución eficaz, y respetuosa con el medio ambiente, frente a los problemas del agua dura. Este sistema:

  • NO  elimina los minerales sanos de origen natural, tales como calcio y magnesio del agua.
  • NO vierte el exceso de desechos de sal o productos químicos en las aguas residuales o en el medio ambiente.
  • SI protege las tuberías de tu hogar de los efectos adversos de la acumulación de cal y corrosión.
  • SI ayuda a prolongar la vida de tu lavadora, calentador de agua, termo eléctrico, y otros electrodomésticos.

En pocas palabras, obtendremos un agua potable en todo tu hogar que no dañará tus tuberías o aparatos, y que proporcionará los beneficios saludables de los minerales del agua dura.

El descalcificador sin sal más eficaz con resultados garantizados  Ver equipo

certificaciones calidad descalcificador doméstico

Riesgos y costes ocultos del descalcificador de sal
4.4 (88.57%) 7 voto[s]

2 Comentarios

  1. Jose says:

    Tengo un descalcificador de sal, ¿se podría hacer algo sin cambiar el descalcificador para que fuera sin sal?. Me engañaron y cierto es que ni la podemos beber, ni podemos regar las plantas, solo fregar y ducharnos. Me gustaría poder aprovechar el aparato.
    Gracias un saludo.

    • Descalcificador Ecocal says:

      Hola Jose, muchas gracias por el comentario, sentimos decirte que es totalmente inviable. Un descalcificador con sal está adecuado para trabajar por medio de resinas y un depósito de sal (salmuera), el cual es indispensable para que el equipo realice su función, por ello, y debido a sus características, no admite otra forma de funcionamiento y sólo te quedaría sustituirlo por uno sin sal.
      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *