¿Es potable el agua de un descalcificador?
/ 23 marzo 2017 / 2 ComentariosMuchas personas deciden instalar un descalcificador en sus casas para mejorar su calidad de vida respecto al agua que sale del grifo. Pero, son muchos los usuarios que se preguntan: ¿es potable el agua de un descalcificador? En este artículo vamos a abarcar este tema para que no te quepan dudas al respecto y decidas si es justo lo que necesitas comprar.
El agua, en hogares donde el exceso de cal es un serio problema debido al alto contenido de minerales (calcio y magnesio), suele ocasionar problemas de salud como, por ejemplo, sequedad y picores en nuestro cuero cabelludo, problemas de eczemas y enfermedades como la dermatitis atópica en nuestra piel.
Pero eso no es todo, aparte de la salud, la cal también afecta a nuestra economía por los daños que causa en nuestros electrodomésticos y aparatos de agua caliente. Por ello, en este artículo vamos a analizar si estos sistemas de tratamiento de agua sirven para solucionar los problemas de cal y si el agua es potable.
Contenido
¿Es potable el agua de un descalcificador para casa?
El agua con cal es potable y se puede beber independientemente del grado de dureza de la misma pero, es conveniente tratarla cuando esta supera los 30º franceses de dureza. Aunque también es cierto que no hay un límite legal el cual exija tratarla. Sin embargo, si el agua de tu vivienda sobrepasa una dureza de 30 grados franceses (ºF), es más que conveniente instalar un descalcificador para casa, de no hacerlo el agua dura acortará visiblemente la vida útil de tus aparatos de agua caliente y electrodomésticos.
Es importante tener claro que un descalcificador a base de sal puede eliminar el exceso de cal y otras sales contenidas en el agua. Teniendo esto en cuenta y que mejora la calidad de vida de las personas, por lógica el agua del descalcificador es apta para consumo humano sólo si el agua que llega a nuestra vivienda también lo es.
No obstante, en España las autoridades aseguran que el agua que tenemos en casa cumple la normativa de seguridad y salubridad. Esto no tiene nada que ver con que, en algunas casas, el agua del grifo sepa mal. Una cosa es que tenga mal sabor y otra muy distinta que no sea potable.
Ahora bien, el problema del agua en este tipo de descalcificadores a base de sal es que eliminan minerales tales como el calcio y el magnesio y además para conseguirlo vierten sodio al agua dependiendo del nivel de dureza que tengamos. Cuanto mayor sea la concentración de calcio y magnesio más sodio se necesita para ablandar el agua.
Es por esto que, aunque el agua de un descalcificador sea potable no se aconseja su consumo, y podría tener importancia en bebés y personas que deban seguir una estricta dieta baja en sal. Además, este sodio (sal), puede ser corrosivo para nuestras instalaciones y aparatos de agua caliente sanitaria (ACS) (calentador, termo eléctrico, caldera…)
Por si no lo sabías, la sal es un componente esencial para que funcionen correctamente la mayoría de los descalcificadores de agua. Este mineral natural es el responsable del ablandamiento del agua mediante la sustitución de iones de calcio y magnesio por iones de sodio a través de un proceso llamado «intercambio iónico».
La ósmosis como complemento del descalcificador de sal
En el caso de tener o elegir uno de estos sistemas de tratamiento de cal a base de sal, aconsejamos siempre instalar un equipo adicional de ósmosis inversa para eliminar este exceso de sodio y además, obtener un agua potable de gran pureza y calidad.
Si no quieres poner la ósmosis aconsejamos disponer en la instalación, por ejemplo, bajo el fregadero de la cocina, de un punto de agua sin tratar mediante un bypass y así, disponer de agua para tu consumo (beber, cocinar, regar plantas…) directamente del suministro de agua sin que pase por el descalcificador. El agua siempre debe de ser potable para su consumo.
No obstante, es importante que tengas esto claro y que no confundas los descalcificadores de agua con los equipos de ósmosis inversa ya que ambos persiguen funciones distintas.
Los descalcificadores no convierten agua no potable en potable, sino que tienen como objetivo eliminar la cal y el magnesio del agua en todo el suministro de la vivienda, nada más. Mientras que la ósmosis inversa es utilizada para mejorar esta agua potable filtrando y eliminando como, en nuestro caso, el sodio, además de compuestos orgánicos, partículas, microorganismos y pesticidas que pudiera contener. Con esto se obtiene un agua de mayor pureza, más limpia y de baja mineralización.
No digo que la ósmosis inversa no pueda eliminar la cal, sí que podría hacerlo pero, hay que aclarar que por diversos motivos como la constante limpieza que tendrían las membranas y el pequeño caudal de agua que pueden generar estos equipos domésticos, hace que no sea factible descalcificar por completo el agua de una vivienda, sino, en este caso, de una sola parte (como, por ejemplo, en el grifo de la cocina) pero, aclaro e insisto que tampoco sería muy viable ya que acortaría de forma rápida la vida de la membrana.
Si buscas un tratamiento que mejore la calidad de tu hogar y el agua de tu grifo, te recomendamos la instalación de un descalcificador de sal, junto con un equipo de ósmosis inversa para que puedas disfrutar de agua saludable para el organismo, tu piel y proteger de la cal toda la instalación de tu vivienda. Pero, antes de elegir un sistema de este tipo te recomendamos que tengas en cuenta los riesgos y costes ocultos del descalcificador de sal.
Un descalcificador sin sal, la alternativa más ecológica.
Existen distintas soluciones pero, creemos que sólo hay una respuesta perfecta a todos tus problemas de agua dura. Gracias a los avances tecnológicos en tratamientos de agua, ya no tendrás que confiar en la utilización del sodio, ni en la eliminación de los minerales del agua como medio para tratar la cal.
Podrás conseguir los beneficios más importantes de un descalcificador de sal tradicional, como son la neutralización de la cal en toda la instalación de tu vivienda y prolongar al máximo la vida de tus aparatos de agua caliente (caldera, calentador, termo eléctrico) y electrodomésticos. Y además, aparte de los beneficios de un descalcificador de sal, tendrás como parte adicional un agua potable y no corrosiva.
Con el descalcificador sin sal Ecocal no tendrás que instalar un equipo de ósmosis adicional, Ecocal es la respuesta perfecta y respetuosa con el medio ambiente frente a todos los problemas de la cal, es muy compacto, no necesita mantenimiento, no utiliza productos químicos, ni tampoco electricidad, Ecocal proporciona un agua potable y sin sal con los beneficios saludables de los minerales del agua dura para que tu familia y tú podáis vivir más tranquilos.
Hola, me gustaría saber cuales son los valores ideales para la dureza total para el agua de consumo humano.
Gracias y un saludo
Hola Oscar, el agua dura no es un peligro para la salud humana, pero sí lo es para nuestras instalaciones (tuberías, termos, calderas, calentadores….).
De todas formas en cuanto a la pregunta de cuáles son los valores ideales para el consumo humano, hay que decir que no se han marcado límites para estos parámetros, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) determina que tanto si la dureza total del agua es elevada o por el contrario se encuentra en valores bajos, no genera ningún efecto perjudicial para nuestra salud.
Esta misma organización (OMS), aconseja como concentración máxima deseable 100 mg/l de CaCO3 y como concentración máxima admisible 500 mg/l.
Y en cuanto a la reglamentación técnico-sanitaria española dicta como valor orientador de calidad máxima deseable hasta un contenido en calcio de 100 mg/l y como límite máximo admisible unos 200 mg/l.
Un saludo