Descalcificador para calderas de gas

Por Descalcificador Ecocal / 27 diciembre 2017 / No hay comentarios

Calderas de gas

El componente principal para el funcionamiento de una caldera de gas es el agua. Como fluido de intercambio de calor, el agua de la caldera es el elemento primordial que circula a través de prácticamente todas las partes internas del circuito y por ello su calidad es importante. La función principal del agua es transportar energía térmica desde la caldera de gas hasta las zonas habitadas del hogar ya sea para calefacción o para ofrecer agua caliente sanitaria.

Por esto, y visto la importancia que tiene el agua en estos aparatos, la instalación de un descalcificador para tu vivienda resulta primordial para evitar la formación de incrustaciones de cal y procesos de corrosión en una caldera. Así con ello podremos alargar su vida útil, y por supuesto ahorrar energía.

Antes de hablar sobre los beneficios que conlleva la instalación de un descalcificador para proteger nuestra caldera, vamos a ver los tipos de calderas de gas y las funciones más importantes que tienen.

Tipos de calderas de gas

Hay 2 tipos de calderas de gas y que podemos diferenciar según su sistema de combustión:

  • Calderas de Gas Atmosféricas1. Calderas de Gas Atmosféricas:
    Son las que tienen el funcionamiento más simple, anticuado y actualmente se encuentran en desuso. En estas calderas la combustión se realiza en una cámara abierta, por lo que necesitan ciertas condiciones de ventilación, el aire de la combustión lo toma del habitáculo donde se encuentren, y luego expulsan los gases al exterior mediante una chimenea.
    En el caso de una mala combustión, al realizarse en una cámara abierta, dichas calderas podrían provocar intoxicaciones. Estas calderas contaminan más el medio ambiente y son las menos eficientes y seguras. Por ello, y desde el 2010 está prohibido instalar este tipo de calderas.
  • Calderas de Gas Estancas convencionales2. Calderas de Gas Estancas convencionales:
    Este tipo de calderas absorben el aire, no del habitáculo, sino del exterior de la vivienda por medio de un conducto de entrada y es evacuado por otro de salida con la ayuda de un extractor. Su principal ventaja es su seguridad, ya que la cámara de combustión permanece sellada y no consume el aire de nuestra vivienda, así, en caso de una mala combustión los gases generados no entran en contacto con el aire de nuestro entorno. Estas calderas estancas convencionales generan altas emisiones de gas por lo que contaminan más al medio ambiente y son de baja calificación energética por lo que se han prohibido por no ser eficientes.

A partir de estas calderas de gas estancas, se fabricaron varios tipos más ecológicos y de mejor rendimiento, entre las que destacamos las siguientes:

  • Calderas de Gas con Bajo NOxCalderas de Gas con Bajo NOx:
    Son ideales cuando no tenemos un desagüe que permita instalar una caldera de condensación (la cual veremos más adelante), por lo que tienen un coste de instalación más económico.
    Al ser calderas tipo estancas su funcionamiento es similar al de las convencionales, pero se diferencian en su especial diseño por el cual su sistema de combustión permite, por un lado, disminuir las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) al medio ambiente, y, por otro lado, mejorar la eficiencia y eficacia de la caldera.
    Con la normativa vigente, esta clase de calderas de gas Bajo NOx, ya no permiten fabricarlas, aunque si se pueden instalar hasta finalizar existencias.
  • Calderas de Gas de CondensaciónCalderas de Gas de Condensación:
    Estos tipos de calderas estancas, debido a su eficiencia energética, son las que van sustituir al resto. Tienen la ventaja de aprovechar el calor latente de los gases producidos por la combustión de forma más eficiente que la anterior, aumentando su rendimiento entre un 110% frente a un 94% en las calderas tradicionales, generan menos emisiones de CO2 y NOX. En cuanto al ahorro, estas calderas seguras y eficaces consumen entre un 20 y un 30% menos de gas. La única desventaja, además de la diferencia de precio con respecto a las otras, es que estas van a necesitar de un desagüe para expulsar el agua generada por la condensación.

Las calderas de gas según la Normativa ErP

Con la nueva regulación desaparecen las calderas de gas atmosféricas, las calderas de gas estancas convencionales, y las calderas de gas con bajo NOx. Por ello, a partir del 2015, solo es posible la fabricación de calderas de condensación debido a su elevado rendimiento, su mínimo consumo y el bajo nivel de emisiones de CO2 y NOX que generan.

caldera de condensación

Problemas de cal en una caldera de gas

A continuación, describimos los 4 principales problemas de cal en una caldera de gas, a la hora de asegurar la eficiencia en los sistemas de calefacción.

  • 1. El sensor de la temperatura
    Los sensores de temperatura son piezas fundamentales, las cuales ofrecen datos para un control óptimo del sistema. Las incrustaciones de cal en estos sensores pueden interferir en la medición de la temperatura. Si esta pieza comienza a fallar, el sistema puede pensar que el agua se encuentra a la temperatura adecuada y no ordenar la producción de más calor. El resultado es un control erróneo e ineficaz de todo el sistema.
  • 2. La bomba de recirculación
    Las bombas de recirculación tienen la importante función de hacer que llegue calor uniformemente y de forma continuada a los puntos adecuados del sistema como, por ejemplo, los radiadores del circuito de calefacción. Las incrustaciones de cal pueden poner en serio peligro el funcionamiento óptimo de esta pieza clave. El fallo o un bajo rendimiento de una bomba de recirculación puede hacer desequilibrar todo nuestro sistema.
  • 3. Las Válvulas y mezcladores
    Las válvulas y los mezcladores como por ejemplo la nivelación hidráulica son las encargadas de repartir el calor deseado por ejemplo en los radiadores. Si estos fallan por la acción de la cal, los radiadores pueden no calentar nada o no llegar a su pleno rendimiento. Además, el aire puede generar ruidos molestos en nuestro sistema de calefacción.
  • 4. El intercambiador de calor de la caldera
    Los intercambiadores de calor tienen una gran conductividad térmica con escasas pérdidas de calor durante la transmisión gracias a materiales con propiedad de ser buenos conductores como el cobre. La cal puede incrustarse en el intercambiador de calor aislandolo de tal forma que obstaculiza la correcta transmisión de calor. Como consecuencia podemos tener elevados costes en el consumo de energía e incluso costosas y desagradables averías.

Descalcificador para calderas de gas

ahorro de energía calefacciónComo dijimos al principio, la calidad del agua es fundamental para garantizar el funcionamiento efi­ciente de la caldera y calefacción, y prevenir averías y cambios prematuros en sus elementos.

Para eliminar riesgos, lograr un consumo de energía bajo, y optimizar el rendimiento de todo nuestro sistema de calefacción necesitamos la ayuda de un descalcificador.

El descalcificador para calderas Ecocal te podrá proteger no sólo contra la cal, sino también contra la corrosión en cualquier aparato de agua caliente sanitaria (caldera, termo eléctrico, y calentador).

Hay que indicar que este descalcificador de agua ecológico no añade sodio (sal) al agua, tal y como lo vienen haciendo los descalcificadores de sal o de intercambio iónico. Esto es de suma importancia ya que este sodio puede ocasionar corrosión y afectar a los elementos internos de tu caldera, acortando su vida útil.

descalcificadorEl descalcificador Ecocal es seguro, económico, y funciona de manera eficaz, está avalado por todo tipo de garantías, no necesita mantenimiento, ni recargas de sal, no malgasta ni una gota de agua, no precisa electricidad para funcionar, y no tiene recambios.

certificaciones calidad descalcificador doméstico

Descalcificador para calderas de gas
4.2 (84%) 5 voto[s]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *